miércoles, 13 de febrero de 2008

No toques el suelo...


¡Y llegó el primer post del año! Me tomé mi tiempo, y ahora quiero decir...¡Feliz Año! Tengo una sensación de conquista irreductible. Debo haber conquistado mi heladera, sin dudas, y habré atacado ese postre que estaba ahí...


Quiero enviarles a todos un grandísimo abrazo, y unas palabras contundentes: amigos, este año pueden pasar muchas cosas, pero sin dudas pasarán más cosas que queremos, si las deseamos profundamente, y si luego juntamos el coraje para dar los pasos hacia ellas. ¡Anímense!


Siempre hay cambios alrededor nuestro. Algunos nos afectan más, otros menos. Nosotros.....tenemos la posibilidad de ser timoneles de nuestro camino, tenemos la descomunal oportunidad de ponernos al frente de nuestros propios deseos. ¿Quién se resiste a semejante oferta?


Bien, vamos a ir yendo por partes, y de a poco a lo concreto. Por lo pronto, sepan todos que los dos últimos libros que se incorporaron a mi biblioteca son:

- Una biografía de Leonardo Da Vinci, que incluye un análisis del contexto social y económico de su época.

- Una guía para hacer origamis, o "arte con papel plegado", o "papiroflexia", con más de 30 modelos ejemplificados.


Así que ya saben, en breve les estaré comentando que OTRAS cosas fantásticas hizo, dijo, o pensó Da Vinci, y, también, les estaré mostrando algún animalito o adornito de papel, y alabando el estado de relajación y conexión con mi interior que logro al armar un origami y no aplastarlo de un puñetazo...


Abrazos!

P.D.: va de muestra, mi primer origami, un tulipán con tallo y todo. Fue tan difícil que luego me fui a la bodega....

jueves, 20 de diciembre de 2007

Añoranzas y Regresos


Se viene el regreso del Jedi. Se viene el regreso del chancho. Ya siento las ganas y la necesidad de hacer algo que me obligue a concentrarme en una sola cosa por vez, y a desconectarme del resto.

Y allá voy! Tengo algo que me encanta, y es pelarme los dedos en las piedras, y bailar ese pericón pétreo que se le ocurrió a algunos una vez, y desde esa vez, es un pericón que baila cada vez más gente. Incluso se bailan muchas variaciones del mismo pericón!

La primera vez que tomé contacto con las piedras, la verdad no hice gran cosa. Hubo un accidente muy cerca (un accidente afortunado, salieron todos casi ilesos), y la práctica de "tomemos contacto con la roca", se transformó en "clase optativa y perentoria de rescate y primeros auxilios, aquí y ahora, now, ya, que se cayó la escaladora de la cordada de al lado".

Mi guía nos dijo: "bueno, si se aguantaron esta movida, la escalada es más fácil, seguro les irá bien, tengan paciencia y miren bien donde ponen los pies"...

Viéndolo ascender a él, uno diría que es una papa, pan comido, piece of cake.

Luego uno se mete en esto, a los golpes y como puede, y con gran reserva de pañales descartables, y ahí se capta, se presiente, se avizora que....hace falta algo más, qué se yo, una minucia, diría. Una pavadita. Digamos que hace falta práctica.

En fin, luego de unas etapas de incertidumbre, al estilo "qué cuernos hago yo acá", luego de ver que la cosa es segura, y luego, sobre todo, de disfrutar alguna experiencia contundente, ahí vino la segunda etapa, en mi caso. Vino la etapa del disfrute. Qué cosa rara y linda eso de enfocar la mente y el cuerpo en una sola cosa, no? Increíble. En ese momento, me importan un rábano la inflación y el conflicto limítrofe entre India y Pakistán. En ese momento, siento una felicidad inmensa al poner los dedos en una fisurita, ver que aguaantan, que no me duelen, que me puedo colgar de ahí, que puedo ir subiendo, más o menos fluida y tranquilamente.

Así que se viene el regreso del chancho que vuela, de la tortuga que se arrastra, del gusano del trópico.

Vamo' a disfrutá' un cacho, loco!

miércoles, 19 de diciembre de 2007

Let The Force Be With You


Y qué tendrá que ver, verdad? Pues todo, por un lado, y aparentemente nada, por el otro. Estoy conectado con lo imposible en estos días, con lo increíble. Tan imposible e increíble como la loca idea de unos tipos que dijeron que volar era posible, que se podía flotar en el aire en unos aparatos así de grandes y así de pesados y así con esta forma.


Por eso la fotito del avión, tomada con el teléfono móvil mientras hacía tiempo en una vereda en Neuquén. Es MD-80, o MD-82, o parecido, o qué se yo. Es de esos largos y con las alas más atrás, que llegan a Neuquén. Y me gustó la foto. Tiene la limpidez azul del cielo y el avioncito ahí, parece de juguete. Desde luego, hay unas ramitas de un árbol para darle "cercanía a la foto, viste, y que se vea el contraste lejos-cerca, además acordáte de que el avión no quede en el medio, sino que más bien en alguno de los tercios del cuadro, y siempre te conviene.........", y un largo etc. La magia de "las cosas de hoy", hacen que simplemente..........a veces uno tiene suerte, simplemente a veces te toca, y te gusta la foto que sacaste, sin importar si es buena o no, si da para concurso o no.


Y la magia de la vida, simplemente a veces te muestra que el amor, la fuerza, la confianza, y un larguísimo etc (que incluye a la investigación, sabiduría y huevos de muchas personas), hacen que se salven situaciones complicadas.


Así como el avioncito brilla sobre un azul increíble (en vivo se veía mejor, claro, y si le hacés click a la foto la verás más grande y mejor), así como yo veo ahí una muestra de magia, de "creé que se puede volar", así como a mí en particular me impactó esta simple foto; así de lindo es ver como brilla la sonrisa en la carita de la Sirenita.


Mi Sirenita está bien.

Alegría.

Felicidad.


A por los Sueños que siguen!

lunes, 3 de diciembre de 2007

Reflexionemo', che, aunque sea en lo iuio!




Es momento de descansar y de prepararse! Nos acercamos al fin de año, las Fiestas Navideñas y de Año Nuevo, y un nuevo momento para reflexionar, tomar aire, descansar un poco, y zambullirnos en el 2008.

En este momento quiero compartir con Uds. una muy simple reflexión: el año que viene, viene con todo. ¡Con todo! Esto es como en cierta película famosa “you can feel it in the air”. O sería también un “¡se siente, se siente, “bla bla bla” está presente!”.

Por un lado, nada nuevo bajo el sol. Tendremos amigos que dirán “no ha cambiado nada, a ver, mostráme qué cambió, o qué buen cambio se viene”. También tendremos amigos que dirán “el cambio será total”.
No importa en qué rubro nos metamos, sinceramente pienso que el 2008 será un año de inflexión para muchos. Y si hablamos de tecnología y avances en las formas de comunicarnos, el cambio será mayor aún.

En el 2008, veremos muchas cosas. En uno de mis primeros posts hablé de la pequeñísima notebook Asus “triple e”, y comentaba que muy probablemente durante el 2008 ya la tuviéramos en la Argentina. Bien, como suele suceder, eso puede que se adelante. La “triple e” ya se vende en USA., y eso tiene como efecto acelerar los procesos de mercado. La veremos en breve por estos pagos…
Ya muchas gentes andan por ahí con su Blackberry a cuestas, y éstas, además, vienen bajando de precio, como los aparatos celulares, así que también en breve veremos más “berries” por ahí. Seguramente de la mano de los empleados de grandes empresas al principio, pero no dudo que también muchos particulares se harán con una.
Las pantallas planas innundarán los hogares, pues su precio viene disminuyendo rápidamente, y en breve ya competirán con ventaja ante las pantallas convencionales de tubos de rayos catódicos.
El crecimiento de las redes del tipo 3G en telefonía móvil, permitirá acceder a Internet tipo Banda Ancha en lugares insospechados, y eso hará que la Web esté presente en muchos más lugares.
Y así un largísimo etc, ya que sólo menciono aquí algunos cambios muy puntuales, en el rubro IT.

Ahora bien, estos cambios impactarán directamente sobre la forma, los medios, la asiduidad con la que nos comuniquemos y la velocidad con la cual las noticias nos lleguen.
O sea: COMUNICACIÓN. O sea: ACERCAR LAS PERSONAS ENTRE SÍ. O al menos, esa debería ser nuestra intención como usuarios. Aprovechar nuevas maneras de mantenernos al día con nuestros afectos, con nuestro trabajo, con nuestros hobbies.

Desde luego, pasado el primer deslumbramiento típico al entrar en contacto con toda esta “ferretería tecnológica”, seremos nosotros los que le daremos el buen uso, y los que, criteriosamente empleemos las herramientas a nuestro alcance. También, como usuarios un poco más experimentados en estas lides, seguramente también asesoraremos o ayudaremos a nuestros parientes y amigos a comprender y emplear este nuevo ejército de aparatos.
Munidos de nuestro mejor criterio, le sacaremos redondamente el jugo a la tecnología, y nos servirá para estudiar, para trabajar, para crear, para promocionar, para contar, para miles de cosas.

Por ello, me pareció, como antesala de los típicos saludos de fin de año y por las Fiestas, proponer un momento de reflexión, en cualquier lugar en el que nos sintamos cómodos y tranquilos para hacerlo.
Y como muestra la foto de esta artesanía vernácula y muy graciosa, aunque sea, refugiémonos en el baño para leer un rato y reflexionar, y así escaparemos al bombardeo publicitario de fin de año.

Amigas y Amigos! Este es un pre-saludo de fin de año!
Felicidades para todos!

martes, 30 de octubre de 2007

Tecnología y un uso “consciente” de la misma (decir “uso criterioso” queda mal?)


Así resulta que de mi post anterior sobre la “Brecha Digital” ya tuve una rápida y furiosa respuesta, en vivo, de un amigo muy querido, y motivó mi propia respuesta, ésta, para nada furiosa, y por todo consecuente con mi anterior post, pero también consecuente con ciertas ideas y criterios.

Resulta que claro: mal podemos insistir en mejorar el acceso a Internet de las personas, si no disponen de comida, de educación, de trabajo. Estoy totalmente de acuerdo en que estas son prioridades insoslayables, son derechos inalienables de las personas, aquí y en cualquier lugar del mundo (se respeten o no, son derechos universales).

Pero con la misma fuerza estoy convencido de que dentro de la vorágine que es la vida de todos nosotros, todos buscamos y debemos buscar, las formas y maneras más cercanas, más próximas, más accesibles, y más a la mano, para ir solucionando cada uno, todos, o al menos…………..al menos alguno de estas necesidades, de estas carencias.

A la persona que no llega a fin de mes por su magro sueldo, no le voy a hablar de inclusión digital. Le tengo que solucionar primero en forma urgente la necesidad de alimento y de cuidado de la salud. Luego, mientras busco la forma de solucionarle la necesidad de educación y trabajo, AHÍ ES EL MOMENTO de pensar a futuro. ESE es el punto en el que se diferencia una acción cortoplacista de una acción con miras largas. Si sólo le brindo a la persona un trabajo elemental para que pueda alcanzar el fin de mes, si sólo lo instalo cerca de una escuela y le digo “tomá, aprendé vos ahora”, no estoy haciendo las cosas bien.

A estudiar, se aprende. Hay que enseñar a estudiar. Hay que acompañar el estudio y la educación. Hay que acompañar el conseguir un trabajo y mantenerlo. Y hay cosas que se pueden hacer en paralelo y no son excluyentes entre sí. La persona que vive postergada en un paraje del interior, vive postergada por muchas razones. No hay frecuencias de transporte para ir a la ciudad grande a comprar alimentos. No hay escuela en el lugar, o está a varios kilómetros. No hay fuentes laborales para todos los habitantes. Hay emigración hacia los pueblos más grandes cercanos. Cuidar la salud es una proeza, y más vale ser como nuestros abuelos, que se curaban solos….

Así las cosas, mientras se instrumenta una forma de des-postergar a estas gentes, ¿por qué no intentar también brindándole acceso al mundo a través de otro medio? ¿No es acaso otra forma de acercar el mundo a estas personas? Con la guía adecuada ¿no se facilitaría la tarea de educadores que concurrieran a estos sitios una vez por semana, por ejemplo, y luego se mantendría el contacto vía mail? ¿No sería también factible adelantar información sobre alguna dolencia que sufriera un lugareño, para que al ser trasladado al nosocomio más cercano ya estuvieran prevenidos?

Considero y descarto que gente adulta utilizará la tecnología con criterio, aprovechando lo mejor de ella. ¿Verdad? Claro, verdad!! Por supuesto! Nadie duda de eso!! Nadie duda, por ejemplo, que una persona adulta, madura, no se va a volver loco con los mensajes por el celular, como un adolescente que recién descubre una nueva forma de comunicarse con sus amigos. ¿Verdad?.......Desde luego, es así. Los adolescentes apropian las tecnologías con mucha facilidad, y le encuentran rápidamente utilidad concreta, para comunicación, para diversión, o para ocio. ¿Qué mercado interesante, verdad??!!

Pero volvamos, estamos hablando de gente que quiere solucionar problemas estructurales. Estamos hablando de gente que quiere de verdad ayudar. Estamos hablando de utilizar el criterio, el sentido común, para evaluar y decidir dónde, cuándo y cómo se incorpora una Tecnología de la Información y la Comunicación en un proyecto comunitario y que busca la inclusión. Todos están de acuerdo conmigo, ¿verdad? Por supuesto, estamos hablando de gente que no piensa en que desde una localidad lejana, usarán el acceso a Internet sólo para buscar los resultados de la lotería…

No, desde luego que no. La idea que tenemos TODOS es que en un proyecto así, hay que guiar, hay que acompañar, hay que dotar de contenido, hay que hacer tutoría sobre los nuevos incluídos digitales. Hay que hacer docencia. Sino, entraríamos en el facilismo de “tomá el auto y aprendé vos a conducir y las normas de tránsito”. Acaso no tuvimos todos un padre, un tío, un hermano, alguien que nos enseñó a conducir? Pero claro!

Entonces, no veo conflicto ni moral ni ético en mi post anterior. Sigo pensando que hay que acercar la “conectividad” a todo el mundo. Sigo pensando que la gente que no tiene para comer debe ser ayudada para solucionar ese problema.

Y como siempre, pienso que lo mejor es enseñar a pescar, no proveer el pescado. La función de enseñar (lo que sea) y educar es una responsabilidad de los que tienen la habilidad natural, la capacitación y la posibilidad de hacerlo. Es un acto de generosidad. Es, diríamos, una obligación moral.

Entonces, todos ustedes que dominan un tema, que tienen un conocimiento ¿están ya listos para compartirlo, para enseñárselo a otros? ¿Vieron que todos nos enternecemos cuando vemos a los monos del canal de los animales, como se despiojan entre todos, como enseñan a los más chicos a despiojarse, como enseñan a los pequeños a correr cuando hay peligro, y cuáles son las hojas buenas para comer? ¿lo vieron? Ok, si lo vieron……………porqué no hacen lo mismo entre los seres humanos, que somos MÁS Y MEJOR evolucionados?? Me perdí algún capítulo? Faltaba algo? Algo nos lo impide?

Amigas y Amigos, esto es fácil y no hay que darle vueltas. Dios (o en lo que ustedes crean) nos concede gracias, dones, habilidades. ¡Usémoslas en beneficio nuestro y de nuestros semejantes!

Se vemos!