viernes, 26 de noviembre de 2010

Casi un año

Sí, casi un año, desde el último post.
Una muestra más de que "La internet" tiene memoria y permanencia, aunque uno no lo crea.
Qué decir ahora?
Que ...intentaré una vez más actualizar el blog!
Esta vez no voy a prometer nada, simplemente lo intentaré.
Hay material, como dijo un amigo, hay material.
Pasamos un año con mucho trabajo y más trabajo.
Ahora nuevamente con más calma, y retomando actividades deportivas y reuniones.
Espero que ...estén todos bien! ja ja jaaa!!
En breve....próximo post (y a seguir permaneciendo en la web...)
Juan.

jueves, 5 de noviembre de 2009

Una vez más...renacemos!

Y otra vez....... (y van...) creí que había perdido mi blog. Al no darle ni cinco de bolilla ni actualizarlo, lo había dado por perdido.
Pero, increíblemente, no es así. Una muestra más de que en internet muchas cosas permanecen, permanecen, y permanecen.

Ahora estoy apurado, así que la haré corta:
- El año estuvo bueno y viene bien también sobre el final.
- Todos gozamos de excelente salud.
- Voy a recordar la faz pseudo-deportiva: corrí el Balsa a Balsa (25 km en 2:32 hs), y la Doble Apolo (28 km en 2:43 hs). Ahora a fin de de noviembre, voy a La Misión Race 2009 (www.lamisionrace.com.ar), para la cual he entrenado bastante, no todo lo que hubiera querido, pero igualmente voy con mucho optimismo, pues es una carrera que se camina, y hay que aguantar las incomodidades e inclemencias (y de estos "aguantar" algo he hecho antes). Cuando vuelva de la carrera haré un resumen de vivencias y pegaré algunas fotos.
- He roto mi cámara digital, y hasta que me compre otra y elija una que me caiga bien y cumpla los requisitos.........me compré una cámara descartable!! seguro saldrán unas fotos espectaculares! vuelvo momentáneamente a la magia y el arte de sacar la foto y confiar en que el encuadre estuvo bien......

Nos vemos, abrazo!

domingo, 15 de marzo de 2009

Un año emocionante: 2009!

Sí. Este 2009 es y será un año emocionante! Lo será, sin dudas, porque durante los días y meses que vienen tendremos la oportunidad de demostrar varias cosas, y de aplicarnos al desarrollo y ejecución de otras tantas:
- Demostraremos que no nos dejamos arrastrar por la paranoia general.
- Demostraremos que nos tomamos un tiempo para pensar y para planificar.
- Haremos una gestión eficiente, austera y criteriosa de nuestros recursos (algo que deberíamos hacer siempre...).
- Aprovecharemos la coyuntura mundial, regional y nacional, para hacer lo que mejor se puede hacer en un escenario de retracción y de falta de inversión/consumo: nos CAPACITAREMOS más; ESTUDIAREMOS algo (cualquier cosa, si nos sirve para crecer mejor, pero si es algo lúdico, también vale); dedicaremos TIEMPO a nuestros seres queridos y amigos, fortaleciendo lo que tanto nos falta: un hermoso y lindo grupo de contención social en el cual participemos activamente.
- Aprovecharemos, también, para COMPROMETERNOS en dar el ejemplo de cómo, desde una actitud madura y responsable, se debe actuar en momentos de incertidumbre. O sea: no correremos desesperados y con los ojos desorbitados como la manada de ovejas que se dejan arrastrar. No, NO! Pensaremos y actuaremos consistentemente, DAREMOS EL EJEMPLO de mesura y criterio que se espera de nosotros.
- Estaremos abiertos a escuchar y a compartir.
- Insistiremos, ahora más que nunca, en que si partimos de VALORES, no hay desafío que nos arredre ni amenazas agoreras que nos acongojen.

En fin, en este año, saldremos adelante!! Tenemos que sacudirnos el polvillo de comodidad que nos envuelve en este país cada tantos años, y animarnos a lo nuevo, a los desafíos, ... animarnos a vivir con pasión!

En fin, digamos a que mi natural manera de pensar las cosas, se suman a veces estímulos que tomo de lecturas, comentarios y situaciones que vivo.
Hoy recordé, por ejemplo, que si queremos que haya un cambio en la forma en que los argentinos nos comportamos como personas y como sociedad, hay que sembrar insistentemente durante VARIOS años, para que, al cabo de una generación, o dos, se note una tendencia de cambio.
El individualismo a ultranza que nos arrastra, el facilismo y egoísmo que se ve a diario en las cosas más mínimas, no tiene futuro. No lo tiene porque arrastra inevitablemente al fracaso de la sociedad como grupo. Y si la sociedad fracasa, ¿para qué vivimos en sociedad? ¿de qué nos valen los pueriles logros materiales? De nada. Para eso, vayámonos cada uno a vivir en una isla y listo, y disfrutamos de nuestro éxito y del último modelo de celular mostrándoselo a los pájaros que nos visiten en las mañanas.
Esto por ejemplo, le vendría bien a una señora vecina de mi edificio, que tiene una actitud maravillosa cada vez que la encontramos en la cochera y esperando el ascensor: no importa quiénes ni cuántos estemos esperando el vehículo de transporte vertical antes de su llegada..........invariablemente ella mirará con cara huidiza a todos, hará una mueca que parece una sonrisa (pero más parece un rictus de nerviosismo), emitirá un ruido similar a un "mmhhlaa" en voz muy baja y luego...., y luego se pondrá primera e ingresará al ascensor como una exhalación, oprimirá la tecla de su piso, no ofrecerá preguntar a dónde vamos el resto de los que allí estamos, y hasta que llegue su piso, mirará estoicamente el piso o el panel de acero inoxidable que tiene a 20 cm de sus ojos. Al llegar a su piso, empujará (sí, empujará) a quien se interponga con su salida y se irá tan rápido como subió.
¿Qué?, ¿les parece increíble, un cuento? vengan a vivirlo y luego me cuentan.
En su defensa diría que ... le tiene fobia a los ascensores y a la gente en general, y que es una dura prueba para ella soportar tanto el traslado como la presencia de otros congéneres...
Otra opción es pensar que, pobre, es una señora que a pesar de su madura edad y aspecto, no aprendió nada en la vida, y piensa que lo más fácil y lo que vale es atropellar y no mirar atrás ni al costado.
Ese no es el país que yo quiero, ni para mí ni para nadie.

Por eso, para que no se repitan estas actitudes (que las hay mucho peores, por cierto), es IMPRESCINDIBLE que prediquemos con el ejemplo.

Así que, chicas y muchachos, hay que arremangarse y ponerse a hacer las cosas, ya que "este país va para atrás", no es más una excusa. Si el país va para atrás, es porque NOSOTROS no estamos remando en la dirección correcta...

a bientot!

lunes, 9 de febrero de 2009

Fénix: Qué susto...ya pasó!

Y casi creí que había perdido el blog! dado que lo abandoné unos meses, pensé que no lo iba a recuperar, pero la "magia de internet" (antes era "la magia de la televisión".............qué rápido que va todo....) hizo que resurgiera de las cenizas, y vuelva por más.

En próximo e inmediato post resumiré algunas cosas que pasaron, todas buenas, y retomaremos contacto más asiduo.

Como adelanto, vamos con algunos hitos:

- La Sirenita sigue de diez!!
- Corrí el K42 y logré terminar!, al final me arrastré bastante, pero llegué, sin dolores ni malestares, y fue una experiencia hermosa, verdaderamente hermosa. Uno se exprime hasta lo último, y aún así, logra sacar fuerzas de voluntad y seguir.
- Después corrí una de 15 k en Neuquén, y comprobé que de algo sirve entrenar: llegué muy bien, feliz, disfrutando el recorrido, y sin la sensación de "acá dejo el hígado".
- Vacaciones en la montaña, en carpa en un lugar mágico: Lago Filo Hua Hum, bien metido en la cordillera, y con algo genial: no hay señal de celulaaaaaaaaaaaaar!! Así uno descansa en serio y deja la demanda constante de responder pavadas!
- retome de actividades y proyectos.

Abrazos!

domingo, 12 de octubre de 2008

Minga

Minga.
Minga minga. Re minga.

En el lunfardo argentino, la palabra "minga" hace referencia en general a una negación. Es como decir: "no". Pero tiene más énfasis. Es como decir, en realidad: "no, ni ebrio...".

En el universo cómic de mi infancia, y robándole el argumento al anti-heroe Pepe Sánchez, "minga" era una tribu indígena del Perú. Eran, en realidad, los "mingas". Parece que tenían mucho oro a su alrededor, en sus montañas y en su vida, y también parece que cuando los primeros españoles llegaron a sus dominios y les ofrecieron canjear el oro por otras cosas, los indígenas respondieron con una palabra: "minga!" (o, según estudios más serios, dijeron: "mingá!", con más énfasis). Como quiera que fuera, los locales no querían entregar el oro, y a los adelantados exploradores les pareció que más que nombrarse a sí mismos, los "minga" se negaban, y asociaron la palabra a la negación.

En fin. En mi caso, digo bien fuerte "Minga!" al anzuelo que dejé en mi post anterior. Alguien creyó que yo iba a dar recetas mágicas para "soportar la crisis económica"? ...Minga!!

No hay recetas para el hombre aturdido, inseguro, atemorizado de hoy. No hay recetas que valgan para quienes no creen en nada más que en lo material, en el "tener" más que en el "ser".

Tanto en épocas de bonanza, como en épocas de crisis, no hay recetas para "zafar" (otro neologismo argentino). Para el que vive siempre buscando la "oportunidad de zafar", esta es una época difícil, complicada, agorera de males por venir.

Sin embargo, para el que está tranquilo, seguro de sí mismo y de sus convicciones, para el que guía su vida por sus decisiones y sus acciones, esta época es tan buena como cualquier otra. Para el que tiene un rumbo y sabe lo que quiere, la crisis ecónomica sólo es un leve viento en otra dirección, que se contrarresta con más empuje hacia donde quiere ir.

Siempre, siempre, es bueno saber qué quiere uno en la vida, qué quiere SER, qué quiere HACER, a dónde quiere IR, qué quiere APRENDER, qué quiere CONOCER. Con esto en mente, no hace falta ninguna receta mágica. Con esto en mente, en forma natural surgen las decisiones adecuadas para cada momento, para cada circunstancia.

Podría decir que si uno le da valor a lo IMPORTANTE, a lo VERDADERAMENTE IMPORTANTE, uno está tranquilo y asegurado de por vida. De por varias vidas!

Así que amigas y amigos, les digo...minga! vayamos a lo importante, y pongamos fuerza en ello. Miremos en nuestra alma qué somos, qué queremos ser, y luego del corazón sacaremos las fuerzas para lograrlo.

...no sé, me ha gustado la palabra "minga!". Quizás si todos la repetimos como un mantra, convenceremos a muchos de no dejarse llevar por las pavadas, y que vuelvan a mirar lo importante.

Minga! Minga!

Abrazos mingueros.